El Sindicato Nacional de Redactores de Prensa (SNRP) alza la voz para condenar enérgicamente la decisión de la jueza de Control, Guadalupe Martínez Taboada, que afecta gravemente al periodista campechano Jorge Luis González Valdez. Esta resolución, dictada el 13 de junio de 2025, representa un atentado directo contra la libertad de expresión, el ejercicio periodístico y la dignidad personal y profesional de nuestro colega.
Jorge Luis González Valdez, de 72 años y exdirector del periódico Tribuna, ha sido vinculado a proceso por supuesta incitación al odio y violencia contra la gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román. La decisión judicial incluye medidas desproporcionadas, como la prohibición de ejercer el periodismo durante dos años, el cierre de la plataforma digital de Tribuna y una multa de 2 millones de pesos, además de la amenaza de despojarlo de su patrimonio personal, incluyendo su vivienda.
Estas acciones no solo atentan contra su actividad profesional, sino que también afectan su prestigio, su economía y su derecho a una vida digna.
El SNRP considera que este proceso judicial, impulsado por la gobernadora Sansores, es un claro intento de silenciar a un medio crítico y a un periodista que ha dedicado su vida a informar a la sociedad campechana.
Las acusaciones de incitación al odio carecen de sustento claro, especialmente considerando que González Valdez se jubiló en 2017 y no tiene responsabilidad directa en las publicaciones actuales de Tribuna. Este caso se suma a una serie de agresiones contra el periodismo en Campeche, donde los medios impresos han desaparecido bajo el actual gobierno, y refleja una estrategia para intimidar a quienes se atreven a señalar los errores y excesos de quienes ostentan el poder.
La libertad de expresión y el trabajo periodístico están en peligro. En México, los periodistas enfrentamos un contexto de agresiones, amenazas y asesinatos que buscan acallar nuestra labor informativa. Acciones como las emprendidas contra González Valdez refuerzan la percepción de que los gobernantes, amparados en su fuero y poder, se consideran intocables y están dispuestos a utilizar el aparato judicial para castigar a quienes critican sus decisiones. Este precedente es alarmante y pone en riesgo el derecho de la sociedad a estar informada.
Hacemos un enérgico llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que intervenga de manera inmediata y garantice el respeto a la libertad de prensa en Campeche.
Exigimos que se revisen las acciones judiciales contra Jorge Luis González Valdez y se detengan las prácticas que buscan criminalizar el periodismo. Los gobernantes deben rendir cuentas y aceptar la crítica como parte esencial de la democracia, no utilizar su poder para acallar a quienes señalan sus errores.
El SNRP se solidariza con Jorge Luis González Valdez, con Tribuna y con todos los periodistas que, a pesar de las adversidades, continúan defendiendo el derecho a la información. No permitiremos que estas agresiones queden impunes ni que el periodismo en México siga siendo vulnerado. ¡Basta de ataques a la libertad de expresión!
Comité Ejecutivo Nacional del
Sindicato Nacional de Redactores de Prensa (SNRP 2025- 2029) 17 de junio de 2025
Deja un comentario