Seis ciudadanos mexicanos que participaron en la Global Sumud Flotilla, una misión humanitaria internacional destinada a romper el bloqueo a Gaza, y que fueron detenidos por fuerzas israelíes el pasado 1 de octubre en, finalmente regresaron a México el 8 de octubre; no obstante que ofrecido testimonios detallados sobre su experiencia durante los días de detención.
La misión y la intercepción
La Global Sumud Flotilla es una iniciativa organizada por un movimiento internacional de base que reúne participantes de 39 países, coordinado por coaliciones como la Freedom Flotilla Coalition y el Global Movement to Gaza. La misión consistió en decenas de embarcaciones pequeñas y medianas que zarparon durante el verano de 2025 con el objetivo declarado de entregar ayuda humanitaria a Gaza mediante acciones no violentas.
Los seis mexicanos detenidos son Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz. Tras la intercepción, fueron trasladados al puerto de Ashdod y posteriormente al centro de detención de Ketziot.
Testimonios de los activistas
Los seis mexicanos han narrado en detalle lo ocurrido desde el momento de la intercepción. Sol González Eguía describió que un día antes del asalto, el ejército israelí rodeó embarcaciones de la flotilla e intervino las comunicaciones, retirándose posteriormente en lo que consideraron “un primer aviso”.
El asalto comenzó con cañones de agua que contenían un químico irritante. Según los testimonios, una vez que las fuerzas israelíes abordaron las embarcaciones, destruyeron equipos de comunicación, cámaras e internet. Carlos Pérez Osorio relató que los mantuvieron con las manos amarradas durante siete u ocho horas, sin distinción de edad o género en el trato.
Los activistas reportan haber sido sometidos a diversas formas de maltrato físico durante la detención, incluyendo golpes en la espalda, intentos de dislocar hombros y obligarlos a permanecer de rodillas durante períodos prolongados. Ernesto Ledesma Arronte especificó que en algunos casos, incluyendo el suyo, recibieron golpes fuertes en la espalda.
Los testimonios coinciden en describir condiciones difíciles durante su reclusión. Según sus relatos, permanecieron 48 horas sin alimento y 36 horas sin agua. El agua que eventualmente recibieron era de la llave. Sol González Eguía indicó que en su celda había 15 personas y que no salieron durante cinco días.
Los activistas también reportaron privación de sueño, con luces encendidas durante las horas de descanso, llegando a mencionar períodos prolongados sin poder dormir. Las instalaciones sanitarias carecían de desagüe adecuado, según sus descripciones.
Un momento que destacaron fue la aparición del ministro israelí Itamar Ben-Gvir, quien según Ernesto Ledesma Arronte, les llamó “asesinos de niños”, lo que provocó una respuesta vocal de los activistas y, según su relato, desencadenó más violencia por parte de los guardias.
Posición del gobierno mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno mexicano envió cuatro notas diplomáticas solicitando garantías de seguridad física para los detenidos y exigiendo su repatriación inmediata. La mandataria enfatizó que los ciudadanos “no cometieron ningún delito” y que México está en contra de la situación humanitaria en Gaza.
La Secretaría de Relaciones Exteriores mantuvo comunicación con las familias de los detenidos durante el proceso. El embajador mexicano Mauricio Escanero acompañó a los seis ciudadanos en su regreso a la Ciudad de México. El gobierno mexicano ha expresado su apoyo al reconocimiento del Estado palestino, no obstante que no ha manifestado disposición para revisar sus relaciones con el estado de Israel.
Foto: @SRE_mx
Deja un comentario