Enésima agresión a la libertad de expresión en Campeche
Las medidas cautelares impuestas al periodista Jorge Luis González Valdez, promovidas por la gobernadora Layda Sansores y respaldadas por el Poder Judicial de Campeche, debilitan la democracia y la libertad de prensa en México.
La gobernadora argumenta que las críticas constituyen misoginia, mientras que el periodista y defensores de la libertad de expresión consideran que se trata de una violación de derechos fundamentales.
El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa condena enérgicamente las medidas cautelares decretadas por el Tribunal Superior de Justicia contra el periodista Jorge Luis González Valdez, exdirector del periódico Tribuna, a quien se le ha prohibido referirse a la gobernadora Layda Sansores y se le han impuesto revisores para supervisar sus publicaciones. La gobernadora alega que las críticas están motivadas por su género; sin embargo, estas parecen centrarse en su gestión pública, no en aspectos personales como el género o la sexualidad.
Estas medidas resultan preocupantes, ya que podrían silenciar voces críticas y sentar un precedente peligroso. Diversas organizaciones de derechos humanos y periodistas han expresado su rechazo a estas acciones, subrayando que una democracia requiere espacio para el disenso.
Este acto constituye un ataque a la libertad de expresión. Es imperativo proteger el periodismo crítico como pilar de una democracia saludable.
Layda Sansores asumió el cargo de gobernadora de Campeche en septiembre de 2021, siendo la primera mujer en ocupar ese puesto. Su administración ha estado marcada por controversias, como una disminución en su popularidad, enfrentamientos con la oposición y un aumento en la percepción de inseguridad, de acuerdo con encuestas como la ENSU del INEGI, donde el 50 % de la población declaró sentirse insegura en 2025.
Jorge Luis González Valdez, con 50 años de trayectoria y exdirector del periódico Tribuna, ha sido un crítico persistente de la gestión de Sansores. Tribuna, fundado en 1975, dejó de operar en su formato digital el 13 de junio de 2025 tras un fallo judicial, lo que marcó un punto crítico en este conflicto.
Durante junio y julio de 2025, se reportaron diversas acciones legales contra González Valdez y Tribuna. La gobernadora presentó denuncias por presuntos delitos de incitación al odio, violencia, difamación y calumnias, argumentando que algunas columnas, como “Las tripas del jaguar”, le causaron daño psicológico y estaban motivadas por misoginia. No obstante, González Valdez negó ser el autor de dichos textos y aclaró que dejó la dirección del periódico hace siete años, aunque sigue activo en redes sociales.
El 15 de julio de 2025, la jueza Ana Maribel de Atocha Huitz May dictó nuevas medidas cautelares, prohibiendo a González Valdez y a Tribuna referirse a la gobernadora, además de designar interventores para revisar sus contenidos. Aunque una medida anterior —que le prohibía ejercer el periodismo durante dos años— fue suspendida por un tribunal federal el 11 de julio, el periodista calificó las nuevas disposiciones como “más drásticas y violatorias de garantías constitucionales”.
Periodistas y medios como The Yucatan Times, La Jornada, noticiarios de radio y principales televisoras del país han advertido que estas acciones violan derechos fundamentales y constituyen un precedente alarmante para el periodismo independiente en México, especialmente en entidades gobernadas por Morena.
El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, con más de 90 años de presencia nacional, expresa su solidaridad con el periodista afectado en sus derechos, consagrados en los artículos 1, 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, exige la intervención de las más altas instancias del Estado mexicano para detener este tipo de agresiones, que deterioran la democracia y la sana convivencia entre actores sociales y poderes públicos.
Ciudad de México, 16 de julio de 2025
Lic. Fernando Olivas Ortiz
Secretario General del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa
Imagen de portada: Compañero periodista Jorge Luis González Valdez
Deja un comentario