SNRP

El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) es la organización sindical decana del periodismo en México. Desde hace más de un siglo ha defendido los derechos laborales y sociales de quienes ejercen el periodismo, al mismo tiempo que ha sido un actor clave en la defensa de la libertad de expresión. Con sede en la Ciudad de México, nuestro compromiso es unir, capacitar y proteger a la comunidad periodística en todo el país, tanto en prensa escrita como en radio, televisión y medios digitales.

El SNRP, actualmente es el único miembro activo oficial de México, reconocido y afiliado a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), además de ser miembro pleno en el consejo de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC).

Misión, visión y valores

Nuestra misión es proteger y dignificar el trabajo de las y los periodistas, defender la libertad de expresión y promover la profesionalización y condiciones laborales justas. La visión del SNRP es ser un sindicato moderno, democrático y transparente que articule la voz colectiva del gremio y defienda los derechos humanos y laborales vinculados al ejercicio periodístico. Los valores que nos guían son la solidaridad, la independencia, el profesionalismo, el pluralismo y el compromiso con la verdad y con la libertad de prensa.

Nuestra historia

El SNRP remonta parte de sus raíces a principios del siglo XX, cuando periodistas de la capital empezaron a organizarse en mutualidades y asociaciones solidarias. Durante la Revolución mexicana se reforzaron estas ligas con el objetivo de proteger a los trabajadores de prensa frente a condiciones adversas y presiones políticas. La constitución formal del sindicato ocurrió el 4 de enero de 1923 en la Ciudad de México, bajo el nombre de Sindicato de Redactores y Empleados de la Prensa del Distrito Federal.

En las décadas siguientes, el SNRP protagonizó episodios relevantes: intervino en conflictos editoriales que dieron origen a cooperativas en periódicos emblemáticos, impulsó seguros y beneficios para el gremio, y colaboró con instituciones académicas para la formalización de los estudios de periodismo.

Durante los años setenta, tras una etapa de debilitamiento, recuperó fuerza al consolidarse como sindicato de ámbito nacional con la capacidad de firmar contratos colectivos. Desde entonces y hasta la actualidad, ha seguido como una voz representativa en la defensa de la profesión.

El sindicato celebró su centenario en 2023 y mantiene vigentes sus banderas en un contexto marcado por la digitalización, la violencia contra periodistas y la necesidad de transparencia sindical.

Importancia y legado

El SNRP fue pionero en la negociación colectiva para periodistas y en la promoción del salario mínimo profesional del gremio. Colaboró en la creación de planes de estudio universitarios de periodismo y participó en la transición de algunos medios hacia esquemas cooperativos.

Además, desde sus primeros años ha tenido presencia en redes internacionales, lo que le ha permitido articular solidaridad más allá de las fronteras. En los tiempos recientes, su papel ha sido fundamental para denunciar agresiones y asesinatos de comunicadores, exigir investigaciones y demandar mejores mecanismos de protección.

Estructura y liderazgo

El sindicato se organiza en torno al Comité Ejecutivo Nacional, compuesto por un Secretario General y diversas secretarías especializadas en áreas como organización, prensa, trabajo, finanzas o legislación. A nivel territorial cuenta con delegaciones en diferentes estados, que atienden las necesidades locales y coordinan las actividades formativas y de defensa gremial. También existen comisiones de control interno, admisión y honor y justicia, así como instancias de asamblea para la toma de decisiones colectivas.

En la actualidad, el Secretario General es Fernando Ramón Olivas Ortiz, electo para el periodo 2025–2029, acompañado por un comité que busca fortalecer la seguridad de periodistas, combatir la precarización laboral y promover la capacitación digital.

Actividades y líneas de trabajo

El SNRP se ha consolidado como un actor de denuncia y acompañamiento frente a las agresiones contra periodistas, exigiendo justicia y garantías para el libre ejercicio profesional. También organiza talleres y cursos de capacitación en redacción, ortografía, periodismo digital y nuevas tecnologías, incluyendo el uso de inteligencia artificial aplicada al oficio. Sus delegaciones negocian contratos colectivos en los medios donde tiene presencia, al tiempo que promueve el cumplimiento de los derechos laborales y la dignificación del gremio.

El sindicato mantiene una activa red de solidaridad con organismos nacionales e internacionales de prensa y derechos humanos, lo que amplifica su capacidad de respuesta en casos de agresión o censura. Al mismo tiempo, promueve la ética periodística y la profesionalización, convencido de que la calidad informativa es inseparable de la defensa gremial.

Transparencia y democracia interna

El SNRP opera bajo la Ley Federal del Trabajo y la Constitución mexicana. En el marco de la reforma laboral de 2019 ha incorporado prácticas de transparencia como la publicación de estatutos, la rendición de cuentas sobre el uso de cuotas y la obligación de elecciones democráticas internas.

Contacto

La sede nacional del sindicato se encuentra en Calzada México-Tacuba 235, cuarto piso, Colonia Popotla, Delegación Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México. Para afiliaciones, denuncias, solicitudes de apoyo o actividades de capacitación, el contacto se puede realizar a través de las delegaciones estatales o mediante las redes oficiales del sindicato.