SNRP condena el atentado de Israel contra periodistas en Teherán

Compartir:

El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) de México, condena con la mayor indignación el cobarde atentado perpetrado por el régimen de Israel contra las instalaciones de la televisión pública de la República Islámica de Irán este 16 de junio de 2025.

Este ataque, ejecutado con misiles israelíes, tuvo como blanco un estudio de transmisión en vivo, donde la periodista Sahar Emami informaba al pueblo iraní.

La explosión resultante dejó, según reportes preliminares de la agencia Fars, al menos una trabajadora de la televisora fallecida y múltiples daños materiales.

Este acto de agresión constituye una flagrante violación de los estatutos de la Convención de Ginebra, específicamente el Artículo 79 del Protocolo Adicional I, que protege a los trabajadores de la prensa como civiles no combatientes en contextos bélicos, prohibiendo explícitamente que sean objeto de ataques.

La comunidad internacional, a través del portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, ha expresado su profunda preocupación por esta agresión contra periodistas, lo que refuerza la gravedad del crimen cometido por Israel.

El SNRP exige al gobierno de Benjamín Netanyahu el cese inmediato de sus ataques contra periodistas y trabajadores de los medios, así como el fin del hostigamiento sistemático no solo hacia la prensa internacional, sino también contra los propios reporteros israelíes.

No es un hecho aislado: en ciudades como Haifa, se han documentado detenciones arbitrarias y obstrucciones al ejercicio periodístico, con profesionales expulsados de sus posiciones de cobertura bajo amenazas.

Además, manifestamos nuestra alarma por la escalada del conflicto bélico y las agresiones unilaterales de Israel contra Irán, un país que ha estado bajo escrutinio internacional y en negociaciones con organismos nucleares reconocidos.

El ataque de Israel, que ha cobrado la vida de cientos de personas, incluidos altos mandos militares iraníes, representa una provocación deliberada y un peligroso llamado a la guerra en Oriente Medio.

Este acto adquiere mayor gravedad considerando que Netanyahu, junto con altos mandos de su gobierno y ejército, enfrenta acusaciones en la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad, incluyendo la posible comisión de genocidio en Gaza.

Asimismo, reiteramos el llamado a no pasar por alto el genocidio informativo perpetrado por Israel en Gaza, donde, según las cifras más recientes de organismos internacionales como la Federación Internacional de Periodistas (FIP), al menos 205 periodistas han sido asesinados desde octubre de 2023, la mayoría por ataques directos del ejército israelí.

Exigimos que se aceleren las investigaciones independientes sobre estos crímenes y que los responsables sean llevados ante la justicia.

El silencio internacional frente a esta masacre de comunicadores es inaceptable y perpetúa la impunidad de un régimen que atenta contra la libertad de prensa y los derechos humanos.

Desde el SNRP, hacemos un enérgico llamado a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos para que intervengan de manera inmediata ante las agresiones de Israel, que no solo violan el derecho internacional, sino que amenazan la estabilidad global.

Asimismo, instamos al gobierno mexicano a escuchar el clamor de decenas de organizaciones y miles de activistas que demandan una revisión urgente de las relaciones diplomáticas y comerciales con un Estado que comete crímenes de lesa humanidad de manera sistemática.

Por la verdad, la justicia y la libertad de prensa,
Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP)
16 de junio de 2025


Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *