- Reforma de “ciberasedio” criminaliza la libertad de expresión
El Sindicato Nacional de Redactores de Prensa (SNRP) expresa su más enérgico rechazo a las recientes reformas aprobadas por diputadas y diputados de Puebla, las cuales afectan gravemente los derechos de la ciudadanía y, en particular, la libertad de expresión de los periodistas. Se trata de un retroceso democrático que pone en riesgo el ejercicio periodístico y los derechos de los trabajadores de la prensa.
El eje central de la controversia es la creación del delito de “ciberasedio”, incluido en una reforma al Código Penal de dicho estado. Según el texto aprobado, se castigará a “quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.
La pena establecida para este delito va de 11 meses a tres años de cárcel, además de posibles multas. Para el SNRP, esta definición es ambigua y subjetiva, lo que abre la puerta a interpretaciones arbitrarias que podrían utilizarse para silenciar voces críticas, especialmente las de periodistas que investigan o denuncian irregularidades.
Desde el SNRP vemos con alarma, que la redacción del delito de “ciberasedio” no distingue entre acoso genuino y la labor periodística, que a menudo implica cuestionar a figuras públicas o exponer hechos incómodos. Se trata de una reforma que pone en peligro a quienes ejercemos el periodismo de manera crítica y responsable, pero también a cualquier ciudadano que exprese opiniones en redes sociales.
Nos parece lamentable también la falta de diálogo con la sociedad civil y los gremios periodísticos durante la discusión de la reforma. Los legisladores, en su mayoría de la bancada de Morena y partidos aliados, ignoraron las voces que advierten sobre el impacto de esta ley. No se trata de proteger a las personas, sino de controlar el discurso público.
Coincidimos con lo denunciado por el Alto Comisionado de los Derechos Humanos en México, en el sentido que se trata de un atentado contra la libertad de expresión; y al igual que la presidenta Claudia Sheinbaum, hacemos un llamado para que se revise a fondo esta legislación, y se garanticen los derechos humanos en la entidad poblana.
Desde el SNRP daremos seguimiento al proceso, hasta que se derogue en su totalidad esta agresión contra las garantías individuales. Además, convocamos a periodistas del país a mantenerse alerta ante cualquier intento de criminalizar su trabajo y a documentar casos de abuso derivados de la aplicación de esta ley.
La libertad de expresión es un pilar de la democracia, y hoy está bajo ataque. No podemos permitir que se normalice la censura disfrazada de justicia.
Comité Ejecutivo Nacional.
Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa
Deja un comentario